| 
VOZ | 
DEFINICIÓN 
SINÓNIMO | 
CONTEXTUALIZACIÓN | 
OBSERVACIONES 
Utilizado
  también en: | 
| 
Ha | 
He (verbo haber) | ||
| 
Habera | 
Planta que produce las habas | 
VA | |
| 
Hacinadero | 
Lugar donde se coloca la hacina | 
Si qu’has preparáu güen hacinadero | 
VA (hasinadero) | 
| 
Haiga | 
Haya | 
Cuando haiga gente m’avisas | 
Ayo | 
| 
Hais | 
Habéis (verbo haber) | ||
| 
Halagueño-a | 
Halagüeño-a | 
VA | |
| 
Halda | 
Falda// regazo sobre las piernas | 
¡Alzate l’halda que te la vas pisando! 
Ponme el chiquillo en l’halda | 
Anna/ Ayo// VA// Arag. halda | 
| 
Hale | 
Adiós, fórmula de saludo | ||
| 
Hamos | 
Hemos (verbo haber) | ||
| 
Hardacho | 
Lagarto | 
Anna// VA// Va. fardatxo | |
| 
Harina linós | 
Harina de linaza (Llatas) | 
Ponle empastros d’harina linós | 
VA// Alc// Chu// Val. farina de llinós | 
| 
Hartá | 
Hartazgo | 
Nos hamos pegau una harta a comer de miedo | 
Anna | 
| 
Hartiso-a | 
Harto-a (Llatas) | 
Tan hartiso estoy, que no puo meneame | 
VA// Alc// Chel// Chu// Dom// Val. fartís | 
| 
Helor | 
F. Frío intenso | 
Tápate al salirque hace mucha helor | 
Ayo// VA// Alc// Chel// Chu// Dom// Yesa// Val. gelor | 
| 
Henchicero-a | 
Hechicero-a | 
VA// Val. enxiser | |
| 
Henchizar | 
Hechizar | 
VA// Dom// Val. enxisar | |
| 
Henchizo | 
Hechizo | 
VA// Val. enxís | |
| 
Herme | 
Chaveta, razón | 
Ha perdío el herme | |
| 
Hicío | 
Hecho (part. de hacer) | ||
| 
Hierba | 
Alfalfa seca | 
VA | |
| 
Hierbasana | 
Hierbabuena | 
T’ha traido un ramico de hierbasana | 
VA// Alc// CB// Chel// Chu// Dom// Val. herba-sana | 
| 
Higo albardáu | 
Higo rebozado de masa y frito como los buñuelos | 
VA | |
| 
Higo palero | 
Higo chumbo | 
Anna | |
| 
Hilo (bajoca sin) | 
Judía sin hebra o brizna | 
VA( bajoca de sin hilo)// Arag. judía de sin hilo | |
| 
Hiñidor | 
Tablero para “hiñir” | 
Anna | |
| 
Hiñir | 
Heñir | 
Anna// VA | |
| 
Hita | 
Mojón que señala los limites entre propiedades rústicas,
  generalmente tiene grabada una cruz | ||
| 
Hodo | 
Interjección | ||
| 
Hogaño | 
Este año | 
Ayo | |
| 
Hondar | 
Ahondar | 
Anna | |
| 
Hondaria | 
Profundidad | 
Anna// VA// Val. fondària | |
| 
Horcajo | 
Lugar de confluencia de las ramas con el tronco de un
  árbol | ||
| 
Horcar | 
Ahorcar | 
Anna | |
| 
Horma | 
Pared de piedra | 
Está sentau en la horma | |
| 
Horrador | 
Ahorrador | 
Anna | |
| 
Horrar | 
Ahorrar | 
Anna | |
| 
Hoscunosco | 
adv. Entre dos luces, al anochecer o al amanecer (Llatas) | 
Me voy antes de que s’haga más tarde, porque ya Es
  hoscunosco | 
VA// Alc (entre hosco y no hosco)// Chel// Chu
  (hosconosco)// Dom// Arag. fosco o non fosco | 
| 
Hoyar | 
Ahoyar | 
Prepárate que mañana hamos d’ir a hoyar | 
VA | 
| 
Hubía | 
Había, pret. imperfecto de haber | ||
| 
Hubío | 
Habido, part. de haber | 
No hubiera hubio que hacer ná si  hubiáis venío a tiempo | |
| 
Huegudo | 
Persona tranquilona | ||
| 
Humadera | 
Humareda | 
Ayo (humáera)// VA | |
| 
Humar | 
Ahumar | 
Anna | |
| 
Huyir | 
Huir | 
Anna | 
Este blog contiene las voces específicas del habla de Gestalgar, que tiene unas peculiares características lingüísticas: importantes arcaísmos, base aragonesa, abundantes rasgos vulgares y un gran número de préstamos del catalán. Todas ellas son propias del habla de los pueblos fronterizos, situados a caballo entre los dominios lingüísticos castellano-aragonés y catalán.
martes, 24 de diciembre de 2013
Voces en H.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario