| 
VOZ | 
DEFINICIÓN 
SINÓNIMO | 
CONTEXTUALIZACIÓN | 
OBSERVACIONES 
Utilizado
  también en: | 
| 
Jabalines | 
Jabalíes | 
T’ol monte está infestau de jabalines | 
Ayo | 
| 
Jalandria | 
f. Comida | 
L’agusta muncho la jalandria | 
VA | 
| 
Jalar | 
Comer con apetito, familiarmente | 
VA | |
| 
Jalipe | 
Felipe | 
VA | |
| 
Jaranio | 
Geranio | 
Anna | |
| 
Jareta | 
Pleita (Llatas) | 
¿Has hecho ya la jareta pa mis esparteñas? | 
VA// Alc// CB// Val. eixereta | 
| 
Jarmiento | 
Sarmiento | 
Hastáu tol dia plegando jarmientos | 
VA// Val. eixarment// Arag. jarmiento | 
| 
Jarra | 
Tinaja | ||
| 
Jasco-a | 
Dícese de las cosas que son ásperas al tacto o al paladar
  (Llatas) | 
VA// Alc// Chel// Chu// Dom// Yesa// Arag. jasco-a | |
| 
Jedrea | 
Ajedrea | 
VA | |
| 
Jersé | 
Jersey | 
Anna | |
| 
Jeta | 
Grifo | 
Ya has rompío la jeta del tonel | 
Ayo// VA// Alc// CB// Chel// Chu// Dom// Val. aixeta | 
| 
Jipe | 
Algibe | 
VA// Val. aljub | |
| 
Jovenalla | 
f. Conjunto de jóvenes (Llatas) | 
¿Ande va esa jovenalla tan temprano? | 
VA// Alc// Chel// Chu// Dom// Yesa// Val. jovenalla | 
| 
Joventú | 
Juventud | 
La joventú d’hoy está perdía | 
Ayo// VA | 
| 
Jua | 
f. Jugada | 
VA | |
| 
Juaquín-a | 
Joaquín-a | 
VA | |
| 
Juar | 
Jugar | 
VA// Val. jugar | |
| 
Juatear | 
Juguetear | 
VA (juatiar) | |
| 
Juateo | 
m. Jugueteo | 
VA | |
| 
Juatón-a | 
Juguetón-a | 
VA | |
| 
Juego | 
Fuego// juego | ||
| 
Juente | 
Fuente | 
VA// Alc// Dom// Yesa | |
| 
Juera | 
adv. Fuera | 
¡Juera cañas! | 
VA// Alc// Dom// Yesa | 
| 
Juerte | 
Fuerte | 
VA// Alc// Dom// Yesa | |
| 
Juerza | 
Fuerza | 
Ese macho tiene mucha juerza | 
VA (juersa) | 
| 
Juí | 
Fui (pret. ind. de ir) | 
Juí a velo y no m’abrio la puerta | 
Ayo | 
| 
Juntase | 
Reunirse | 
¿Nos juntaremos después de cenar, no? | |
| 
Jurgáu | 
Juzgado | 
VA | |
| 
Justicamente | 
Precisamente | 
Ayo// VA// Alc// Chel// Chu | 
Este blog contiene las voces específicas del habla de Gestalgar, que tiene unas peculiares características lingüísticas: importantes arcaísmos, base aragonesa, abundantes rasgos vulgares y un gran número de préstamos del catalán. Todas ellas son propias del habla de los pueblos fronterizos, situados a caballo entre los dominios lingüísticos castellano-aragonés y catalán.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Voces en J.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario