| 
VOZ | 
DEFINICIÓN 
SINÓNIMO | 
CONTEXTUALIZACIÓN | 
OBSERVACIONES 
Utilizado
  también en: | 
| 
L’ansa el cuello | 
Clavícula  | 
S’ha caido en la güerta y s’ha rompío l’ansa el cuello | 
VA | 
| 
Labor | 
Simiente | 
Acabo de poner labor de tomateras | |
| 
Laboreta | 
Semilla | ||
| 
Laboretas | 
Simiente del anís | ||
| 
Ladilla | 
Apelativo despectivo (“joya”) | ||
| 
Ladre | 
Ladrón | ||
| 
Ladriola | 
f. Hucha (Llatas) | 
Tengo la ladriola casi llena | 
VA// Alc// Chel// Chu// Dom// Yesa// Val. lladriola | 
| 
Ladronicio | 
m. Latrocinio | 
Mujer, no vayas más a esa tienda, qu’es un ladronicio | 
VA (ladronisio)// Alc// CB// Chel// Chu// Dom | 
| 
Lagaña | 
Legaña | 
Ayo | |
| 
Lagañoso | 
Legañoso | ||
| 
Lambreño-a | 
Enjuto-a de carnes, delgado-a (Llatas) | 
VA// Chel// Chu// Dom// Arag. lambreño-a | |
| 
Lameculos | 
Zalamero, adulador | 
Ese es un lameculos | 
VA// Alc// CB// Chel// Chu// Dom// Val. llepaculs | 
| 
Laminero-a | 
Goloso-a (Llatas) | 
Cómprale turrón a tu hermanica qu’es mu laminera | 
VA// Alc// CB// Chel// Chu// Dom// Val. llaminer-a | 
| 
Lapicera | 
f. Lápiz | 
VA// Val. llapisera | |
| 
Largaria | 
Largo, longitud | 
Anna//  Ayo// VA//
  Val. llargària | |
| 
Largo | 
Lejano, lejos. Persona inteligente | 
Eso está  mu largo 
 Ese es mu largo | 
Anna | 
| 
Lastra | 
f. Bancal de forma oblonga, situado en la ladera de un
  cerro (Llatas) | 
VA// Alc// Chel// Chu// Dom// Val. llastra | |
| 
Laurelero | 
m. Laurel, árbol | 
VA | |
| 
Leción | 
Lección | 
Anna | |
| 
Legoná | 
Golpe de legón. Cantidad de tierra que se extrae de un
  golpe de legón | 
VA | |
| 
Lele | 
Tonto, lelo | 
¡Estas lele! | 
VA | 
| 
Lentes | 
Gafas | ||
| 
Leñazo | 
Batacazo, porrazo | 
 Menudo leñazo s’ha
  pegau | |
| 
Letrecidá | 
Electricidad | ||
| 
Letrera | 
Lechetrezna (planta) | 
Anna// VA// Chu//Val. lletrera | |
| 
Letricista | 
Electricista | ||
| 
Levantal | 
Delantal | 
Anna// VA | |
| 
Levante | 
m. Acción y efecto de levantarse de la cama | 
-¿Qué, ha hubío güen levante? 
- Pos sí, ha durmío mu bien | 
VA | 
| 
Liante-a | 
Enredante-a  | 
Ayo// VA | |
| 
Lias | 
Elías | ||
| 
Lición | 
Lección | 
Anna// VA (lisión) | |
| 
Lidón | 
Fruto del almez, lodoño, lidón | 
Hamos ido a pillar lidones pa tirar con los cañutos | 
VA// Val. lledó | 
| 
Lidonero | 
Lodoñero, almez (cient. celtis australis) | 
Antes había más lidoneros que ahora | 
VA// Alc// Chu// Dom (ligonero) | 
| 
Lienza | 
Cordel de esparto usado para marcar lineas, surcos, medir
  los campos,.. | 
Ayo// VA (liensa)// Val llença | |
| 
Limoná | 
Gaseosa | ||
| 
Limonero | 
Repartidor de gaseosas, bebidas... | ||
| 
Limpiar | 
Podar | 
Voy a limpiar las oliveras | 
Anna | 
| 
Linia | 
Línea. Utensilio para medir los campos o hacer hileras
  para plantar | 
Anna | |
| 
Linós (harina) | 
f. Harina de linaza | 
VA// Val. farina de llinós | |
| 
Lisaga | 
f. Raza, casta, linaje (Llatas) | 
No te fies d’esas porque son de mala lisaga | 
VA// Alc// Chel// Chu// Dom// Val. nissaga | 
| 
Liseo | 
Eliseo | 
Anna | |
| 
Liviano | 
Pulmón de los animales | 
Ayo | |
| 
Lizón | 
Hierba, carraja, 
  lechuguilla | 
Hoy nos hamos comío una ensalá de lizones | 
VA (lisón)// Alc// Chu// Dom// Val. llicsó, lletsó | 
| 
Locá | 
f. Locura | 
De joven s’hacen munchas locas | 
VA// Chu// Dom | 
| 
Lomo (llevar a) | 
Llevar a cuestas | 
Ya lleva tres partidas al lomo (perdidas) | 
Anna | 
| 
Longaniza | 
Salchicha blanca | ||
| 
Longuis (hacese el) | 
Desentenderse | 
L’ha llamau y s’ha hecho el longuis | |
| 
Luciar | 
Aguzar la reja del arado y otros instrumentos agrícolas | 
Dile al herrero que lucie el pico | 
VA (lusiar)// Alc// Chel// Chu// Dom// Arag. luciar | 
| 
Lucir | 
Enlucir | ||
| 
Lugar | 
Pueblo, aldea | 
Anna | |
| 
Lupia | 
Quiste sebáceo, especialmente  en la cabeza | 
Este blog contiene las voces específicas del habla de Gestalgar, que tiene unas peculiares características lingüísticas: importantes arcaísmos, base aragonesa, abundantes rasgos vulgares y un gran número de préstamos del catalán. Todas ellas son propias del habla de los pueblos fronterizos, situados a caballo entre los dominios lingüísticos castellano-aragonés y catalán.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Voces en L.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario