| 
Locución 
A bocajarro | 
Significado 
A quemarropa, desde muy cerca | 
Contextualización 
Me la soltáu na más veme, a bocajarro | |
| 
A buenas horas, mangas verdes! | 
Exclamación para recriminar a alguien su
  inoportunidad o tardanza | 
-Aqui traigo la carne 
-A buenas horas, mangas verdes | |
| 
A la parte abajo | 
Lo contrario que “ a la parte arriba” | 
Ayo | |
| 
A la parte arriba | 
La casa, el bancal, cualquier superficie
  hacia arriba | 
Ayo | |
| 
A la pata galana | 
Andar cojeando | 
Aquí me tienes, a la pata galana | 
Ayo | 
| 
A la que  | 
Cuando | 
A la que lleguemos, ya no estaba | 
Ayo | 
| 
A las mil maravillas | 
Por maravilla, rara vez | ||
| 
A los cuatro pies | 
Galopar los animales | ||
| 
A pagar siempre poca ropa! | 
Pagar siempre las consecuencias el
  desvalido | 
Re | |
| 
A pajera abierta | 
Sin freno ni control | 
Ayo | |
| 
A puntica día | 
Al amanecer | ||
| 
A tajo parejo | 
De manera uniforme, ordenada | ||
| 
A to los tontos les da por lo mismo | 
Re | ||
| 
Acabar como’l baile Torrente | 
Acabar una cosa mal | 
Re | |
| 
Agarrar el montante | 
 Tomar uno el portante | 
VA | |
| 
Ahi no hay ná que rascar | 
No pierdas el tiempo | ||
| 
Ahi sus quedáis! | 
Fórmula de despedida | 
-Nos tendremos que ir 
-Vusotros hacer lo que sus dé la gana. Yo
  me voy. Ahi sus quedáis | 
Ayo | 
| 
Ahogarse en el tiesto de las gallinas | 
Apurarse por nada, mostrar desaliento y
  cortedad en cualquier asunto | 
Ayo | |
| 
Al remate de capas | 
Al final, en definitiva | 
Al remates de capas, no saquemos na en
  claro | |
| 
ala va! | 
Venga, vamos ya | 
¡Ala va!. Date aire que llegamos tarde | |
| 
Alma con él! | 
Exclamación de ánimo a alguien para rematar
  una cosa | 
Ayo | |
| 
Aluego, aluego | 
Según se presenten las circunstancias | 
-Aluego, aluego nos tiran d’aquí 
-Pos, no t’estrañe ná | 
Ayo | 
| 
Amos a ver | 
Veamos | ||
| 
Andar mascando gachas | 
Entretenerse con tonterías, en lugar de
  aplicarse al trabajo que hay que hacer | ||
| 
Andar menos que un pleito de pobre | 
Ser muy lento | ||
| 
Ande hay yeguas, potros nacen | |||
| 
Ande paras? | 
¿Dónde estás? | 
-¿Ande paras? 
-Entra, que estoy en la cambra. Ya bajo | |
| 
Ande vas? | 
Pregunta habitual, entre curiosa  e inquisitoria, con que se suele abordar a
  otro cuando se le encuentra por la calle o la huerta | 
Ayo | |
| 
Año de la picor | 
Muy antiguo | ||
| 
Apañar el bulto | 
Amenazar a otro con pegarle o haberlo hecho | 
-Ese dice que no vales pa ná 
-Cuando lo pille l’apañaré el bulto | 
Ayo | 
| 
Armar un dos de mayo | 
Protestar con mucha vehemencia y ruido | 
Total, ha estau aquí un ratico y ha armau
  un dos de mayo | |
| 
Arrancá de caballo y para de burro | 
Dícese de las personas que inician
  cualquier actividad con mucho ímpetu, pero la abandonan a la menor
  contrariedad | 
Re | |
| 
Arre gos! 
Arre gat! | 
Expresión de mofa cuando se dice una
  necedad | 
-Hoy voy a parar to las vacas en la entrá 
-¡Arre gos! | |
| 
Arrea que vas por hilo! | 
Exhortación a darse prisa | 
Ayo | |
| 
Arremángate el camal, que viene curva! | 
Dicho expresado para fijar la atención de
  alguien cuando se avecina un hecho llamativo o insólito | ||
| 
Arroz empedráu | 
Guiso de arroz con alubias | 
VA | |
| 
Beber a morro Bufar en caldo frío | 
Beber pegando los labios al botijo o al
  recipiente que contiene la bebida Perder el tiempo lamentablemente | ||
| 
Bueno estaba...¡y se murió! | 
Exclamación de escepticismo ante lo bueno | 
Ayo | |
| 
Cair agua a manta | 
Llover a cántaros, diluviar | ||
| 
Cair de morros | 
Caer de bruces | 
Ayo | |
| 
Cáir en saco roto | |||
| 
Como dicía aquél | 
Locución relativa a sentencias o dichos
  famosos de personas anónimas (“aquél” es una muletilla que se utiliza en multitud
  de proverbios | 
Ayo | |
| 
Como dicía aquél | 
Latiguillo empleado para corroborar
  cualquier aseveración | ||
| 
Cómo va la marcha? | 
¿Qué tal van las cosas? | ||
| 
Con otra condición | |||
| 
Correr como un descosío | 
Correr muy deprisa | ||
| 
Cuándo has venío? | 
Típica pregunta dirigida a alguien no
  residente habitual en el pueblo cuando se le encuentra | 
Ayo | |
| 
Cuando seas padre, comerás güevos | |||
| 
Culo de mal asiento | 
Dícese de la persona que no quiere
  sujetarse a estar en un lugar determinado, o cambia con frecuencia y sin causa
  justificada de oficio u ocupación | 
VA | |
| 
Chano-chano | 
Sin prisa y sin pausa | 
Ayo// Val. xano-xano | |
| 
Chito y p’alante! | 
Exhortación a hacer las cosas rápidamente y
  sin entretenerse en protestar | ||
| 
Chúpate esa mandarina! | |||
| 
D’ande  | 
De dónde | ||
| 
Dále que te pego! | 
Expresión para indicar lo pesado que se
  hace alguien haciendo lo mismo o diciendo las mismas  cosas | ||
| 
Dar la vuelta a la tortilla | 
Tergiversar las cosas | ||
| 
Dar pena | 
Molestar, estorbar | 
Quítate d’ai, que no haces más que dar pena | |
| 
De bote y bolea | 
Bativoleo (Llatas) | 
VA | |
| 
De parte mañana | 
Al amanecer | ||
| 
De quién eres, galán? | 
Pregunta que hace la gente mayor para
  averiguar tu familia | 
Ayo | |
| 
De toas las maneras, aguaderas | 
En cualquier caso, es lo mismo | ||
| 
Desde que me reconozco | 
De toda la vida | 
Ayora | |
| 
Día d’hacienda | 
Día laborable | ||
| 
Don sin din, campana sin badajo | 
Locución que se utiliza para expresar el
  descrédito de quienes se dan importancia sin ser acreedores a ella | 
-¿Sabes que ha venido Don Vicente? 
-Don sin din, campana sin badajo | |
| 
Echar la llave | 
Cerrar la puerta con llave | 
Cuando vengas a dormir, echa la llave | |
| 
Echase a perder | 
Estropearse algo | ||
| 
El coño la Bernarda | |||
| 
El que no quiera polvo que no salga a la era | 
Expresión que advierte a los participantes
  en una actividad, juego, etc., de posibles consecuencias desagradables, para que
  luego no se quejen | ||
| 
En acabando | 
Luego, después | 
En acabando de coger las naranjas, nos
  vamos a cargar el camión | |
| 
En aquellas entregüeltas | 
Entre tanto, en aquel ínterin | 
Se jué y en aquellas entregüeltas le quitaron
  la casa | 
VA | 
| 
En aquellas entremedias | 
En aquel intervalo, entretanto | 
Ayo | |
| 
En semejante sitio | 
Manera de referirse a los órganos genitales
  masculinos cuando se menciona una dolencia o un golpe | 
Ayo | |
| 
Encima de puta, poner la cama | 
Expresión que explica que no basta con
  hacer un favor, sino que una vez hecho te abruman con nuevas peticiones | 
Re | |
| 
"Encuentre”, el | 
Tradicional ceremonia el día de Pascua por
  la mañana. Se efectúa en la plaza, “encontrándose” Cristo con la Virgen | 
Ayo (“El Encuentro”) | |
| 
Eramos pocos y parió la burra! | 
Expresión que se utiliza ante las visitas
  inesperadas en una reunión ya de por sí numerosa | 
Re | |
| 
Eres tonto u qué? | 
Expresión para demostrar contrariedad con
  alguna broma gastada por otro | ||
| 
Es igual sió que arre | 
Importar lo mismo una cosa que la contraria | 
Ayo | |
| 
Es que tengo monos en la cara? | 
Expresión utilizada para dirigirse a quien
  nos mira fija y descaradamente | 
Re | |
| 
Esclafar a llorar | 
Prorrumpir en llanto | 
VA | |
| 
Esclafarse como una mangrana | |||
| 
Eso no tiene careo | 
Eso no tiene sentido | 
Ayo | |
| 
Espolease | |||
| 
Estar a la atalaya | 
Estar a la mira, a la expectativa | 
Estate a l’atalaya, que no se caiga el
  chiquillo | |
| 
Estar al cabo la calle | 
Ser plenamente consciente de algo | ||
| 
Estar alelau | 
Estar tonto | ||
| 
Estar ande Cristo perdió el gorro | 
Estar muy lejos | 
Re | |
| 
Estar com’una cabra | 
Ser un alocado | ||
| 
Estar com’una chota | 
Estar loco | ||
| 
Estar com’una regadera | 
Estar loco | ||
| 
Estar como pelé y melé | 
Estar peleando continuamente | ||
| 
Estar como piejos en costura | 
Estar muy apretados | 
Re | |
| 
Estar con el tico tico | 
Insistir inoportuna y pesadamente sobre una
  determinada cosa o cuestión | 
Siempre está con el tico tico | |
| 
Estar de mala gaita | 
Estar enojado | 
VA | |
| 
Estar de morros | 
Estar enfadado | ||
| 
Estar de picos pardos | 
Estar de juerga | 
Re | |
| 
Estar el tiempo hinchau | 
Amenazar lluvia | 
Ayo | |
| 
Estar en medio cómo el jueves | 
Molestar | ||
| 
Estar grilláu | 
Estar loco | ||
| 
Estar hecho un empastre | 
Estar muy sucio | ||
| 
Estar más jodío que la perra el Polo | 
Estar harto, cansado, irritado por una
  serie de problemas | ||
| 
Estar más raso qu’una espá Estar más royo que un perdigote | 
Atmósfera diáfana, sin nubes ni nieblas Estar colorado, congestionado | 
VA | |
| Estar más seco qu’un esparto | Estar muy delgado | ||
| 
Estar más verde qu’una cerolla | 
Fruta poco madura | ||
| 
Estar t’ol santo día lluviendo | 
Llover durante todo el día (santo tiene un
  sentido enfático) | 
Re | |
| 
Estar ten con ten | 
Estar muy igualadas dos cosas que se
  comparan | ||
| 
Estar tero vero | 
No encontrarse alguien bien de salud | 
VA | |
| 
Estar uno en el pellejo | 
Estar muy delgado | ||
| 
Güen rato m’ importa a mi | 
¡Me importa un rábano! (“rato” aporta a la
  frase el contenido negativo) | 
Re | |
| 
Hablar de boquilla | 
Fanfarronear | 
Re | |
| 
Hacer ajevo | 
Moverse de acá para alla, no hacer vida
  sedentaria (Llatas) | 
VA | |
| 
Hacer bondá | 
Hacer estancia | ||
| 
Hacer calor folastera Hacer fuchina | 
Hacer frío Escaparse, hacer novillos | 
Re | |
| 
Hacer lo imposible | 
Agotar todos los medios para... | ||
| 
Hacer más males qu’un puerco suelto | 
Expresión para caracterizar las conductas
  de los niños y adultos  traviesos | 
Re (gorrino) | |
| 
Hacer trizas | 
Destrozar | ||
| 
Hacese un monte | 
Resultar algo molesto y pesado de realizar | 
Me s’hace un monte tener que ir to los dias
  a Valencia | 
Ayo | 
| 
Hacese una coca (cualquier cosa) | 
Aplastarse | 
VA | |
| 
Hasta más ver | 
Fórmula de despedida | 
-Entonces, ¿sus vais? 
-Sí, hasta más ver | 
Ayo | 
| 
¡Hay que joderse! | 
¡Lo que hay que ver!, ¡Qué bárbaro!  | ||
| 
¡Hay que tener barra! | 
¡Vaya caradura!. Tb., "se necesita tener
  barra" | ||
| 
Hazte cuenta  que | 
Convéncete de que | ||
| 
Ir a costura | 
Ir a la escuela | 
Los chiquillos ya s’han ido a costura | |
| 
Ir a palpas | 
Ir a tientas | ||
| 
Ir al río | 
Ir a bañarse al río | ||
| 
Ir delante las tronás | 
Anticiparse. Ser muy listo | ||
| 
Ir l’agua por to las tablas | 
Echar el resto en cualquier actividad que
  se realice | ||
| 
Joder la marrana | 
Fastidiar | 
Re | |
| 
Juase l’hato | 
Fallecer | 
El tio Juan ya s’ha juáu l’hato | |
| 
Juera cañas! | |||
| 
Juntase el hambre con las ganas de comer | 
Coincidir casualmente dos o más cosas | ||
| 
L’ha pegau la ventolera y s’ha ido | 
Se ha enfadado y se ha marchado | ||
| 
La fin del mundo | 
El final de los tiempos. Algo muy lejano | 
Ayo | |
| 
¡Las gasta menudas!  | 
Tiene muy mal genio | ||
| 
Le hace gozo | 
Desea, quiere | 
Le hace gozo venir a las fiestas, pero no
  sabe si podrá | |
| 
Leer la cartilla a alguien | 
Recriminar, amonestarlo | 
Re | |
| 
Limpiar la parva | 
Ordenar las cuentas o cualquier otro
  asunto// Pagar las deudas | ||
| 
Llegar y besar el santo | 
Tener mucha suerte | ||
| 
Llevar al sitio | 
Pleitear, llevar a otro al juzgado, ante la
  autoridad | 
Ayo | |
| 
Llevar mala siguida | 
Ir por mal camino (“siguida”, se aplicaba a
  la tuberculosis) | 
VA | |
| 
Llevar más mierda que’l palo un gallinero | 
Expresión utilizada para designar las cosas
  extremadamente sucias | 
Re | |
| 
M’alegraré que t’alivies | 
Fórmula de cortesía, dicha casi siempre con
  sarcasmo o segunda intención | 
Ayo | |
| 
Mala barraca! | 
¡Mal asunto! | ||
| 
Más claro que l’agua | |||
| 
Más justo que las mangas de un chaleco | |||
| 
Mas limpio que una patena | 
Muy limpio, impecable. 
Estar en la ruina | ||
| 
Mas malo que’l sebo | |||
| 
Más royo que un tito | 
Ruborizarse | 
Cuando le dije aquello se puso más royo que
  un tito | |
| 
Más seco que un esparto | 
Estar muy delgado | ||
| 
Más tonto que una mata d’habas | |||
| 
Más viejo que la tos | |||
| 
Matálas callando | 
Se dice de la persona que habla poco y
  actúa mucho | 
Re | |
| 
Matar el gusano | 
Satisfacer el deseo | ||
| 
Me cagüen el demonio | 
Ayo | ||
| 
Me cagüen la mar serena | 
Ayo | ||
| 
Me cagüen la pena negra | 
Ayo | ||
| 
Me cagüen sos | 
Expresión de descontento, enfado | 
Ayo | |
| 
Me cagüen tu estampa | 
Ayo | ||
| 
Mear alto | 
Aspirar a mucho | ||
| 
Meter en vereda | 
Conducir al buen camino | 
Ayo | |
| 
Meter la mojá | 
Meter baza, tomar parte en una
  conversación en la que no se debe intervenir | 
VA | |
| 
Meter un embolau | 
Transmitir a otro la culpa o la
  responsabilidad de una cosa | ||
| 
Metomentodo | 
Entrometido | ||
| 
Miá, pues, quien habla! | |||
| 
Mojase como un chopo | 
Empaparse | 
VA | |
| 
Na más | 
Sólo | ||
| 
Ni chicha, ni nabo | 
Carecer de sustancia | ||
| 
Ni que dicir tiene | 
No es necesario que te diga | 
Ni que dicir tiene que estoy preparáu pa
  cuando quieras | |
| 
No arrendar las ganancias | 
Se dice de quién tiene un negocio poco
  boyante o de quién emprende una empresa difícil | 
Ayo | |
| 
No dar una a derechas | 
Errar continuamente, meter la pata | ||
| 
No es cebá que s’escabece | 
No correr prisa | ||
| 
No llegar la camisa al cuello | 
Estar muy apurado | ||
| 
No ni na | 
Expresión que indica lo contrario de lo que
  se ha negado | 
-No eres capaz de subir al tejáu 
- No ni na | |
| 
No pasase la cebá | 
No ser todavía momento | 
-¿Ya festean tus hijos? 
-No hombre, no. Que auno se les pasa la
  cebá | |
| 
No perder ripio | 
Aprovechar la mínima circunstancia. Prestar mucha atención | 
Ayo | |
| 
No pué ser repicar y
  prucisión | 
No pueden compatibilizarse cosas
  incompatibles | ||
| 
No seas albercoque | 
No seas necio | 
Ayo | |
| 
No seas mojete! | 
No te entrometas | ||
| 
No tener careo | 
No ir bien un asunto, no tener solución | 
Ayo | |
| 
No tener pierde | 
Ser muy fácil de encontrar un lugar | 
Ayo | |
| 
No tener una galtá | 
Ser de poca entidad física la persona
  aludida | ||
| 
No tener una gorda | 
No tener dinero | 
VA | |
| 
¡Nos ha jodido mayo! | 
Exclamación de disgusto y enfado (Tiene
  relación con las fatales consecuencias de las heladas en este mes) | 
Re | |
| 
Odo, ¡malo! | 
Imprecación habitual | 
Ayo// Man | |
| 
¡Ojala Dios! | 
¡Quiera Dios! | ||
| 
¡Otra que tal baila! | 
Refiriéndose a alguien a quien se menciona en la conversación y que posee similares características con la persona a quien se está criticando. | 
Ayo | |
| 
Oveja que bala, bocau que pierde | 
Quien mucho habla pierde su parte porque se
  la comen los demás | 
Ayo | |
| 
Pa perro resultas pequeño y pa gato grande Paice que te ha hecho la boca un fraile | Pedir a menudo/demasiado | ||
| 
Pasale a uno por los morros | 
Echarle en cara | ||
| 
Pegar a fuchir | 
Echar a correr | 
VA | |
| 
Pegar a salvar | 
El agua del río, de una balsa, cubre por
  encima de la cabeza de una persona | 
No te tires ahi, que pega a salvar | |
| 
Pegarle fuego a la cantarería | 
Tirar la casa por la ventana. 
No importarle a uno nada | ||
| 
Piano, piano se va lontano | 
Con perseverancia se consigue lo que se
  desea | ||
| 
Pidir más que el gobierno | 
Ser muy pedigüeño | ||
| 
Pintar menos qu’un cero a la izquierda | 
Se refiere a algo o alguien de poca
  importancia | ||
| 
Plantar cara | 
Afrontar, oponerse, resistir | ||
| 
Por el estilo | 
Igualdad de las cosas | 
-¿Qué saco pesa más? 
-Estarán por el estilo | |
| 
Pué que | 
Puede que | ||
| 
¡Pues sí que estamos bien! | 
Expresión equivalente a ¡vaya hombre! | ||
| 
¡Que güevos tiene! | 
Expresión que designa a una persona muy
  tranquila, que pasa de todo | 
¡Qué güevos tiene!. Sabe que estamos una
  hora esperándolo y ni despertáse | |
| 
¿Qué has d’hacer? | 
¿Qué puedes hacer? 
Expresión de resignación ante lo inevitable | 
-¿Tú consientes que te traten así? 
-Y, ¿qué has de hacer? | |
| 
¡Qué hay ropa tendía! | 
Advertencia de que no hay que hablar de
  determinados temas porque han aparecido inesperadamente los niños | 
Re | |
| 
¡Qué listo es el jodío! | 
Manera de alabar a quien destaca | 
Ayo | |
| 
¡Qué misió! | 
¡Que sé yo!.  | 
Ayo// Re (¡qué mesió) | |
| 
¡Qué se caga la perra! | 
Dicho común para dar a entender lo muy
  importante y extraordinario | 
Voy a hacer unos gaspachos, que se caga la
  perra | 
Ayo (Que se mea la perra) | 
| 
¡Qué sea lo que Dios quiera! | 
Expresión de resignación que utilizan
  especialmente las mujeres ante una situación de incertidumbre | ||
| 
¡Qué sea una horica corta ¡Que si quiés arroz Catalina! | 
Recomendación que se hace a las mujeres
  cuando van a dar a luz Expresión dicha tras intentar comunicar algo a otra persona, sin dejarse convencer y permaneciendo en lo que creemos que es un error | 
Ayo Higueruelas | |
| 
¡Qué tres pá un
  anda! | 
Referido a cualquier grupo de tres personas
  de poca valía | 
Ayo (Tres patas pá un banco) | |
| 
 ¡Qué valor tiene! | 
¡Qué valor tiene!. Mira que dejar al
  chiquillo ir sólo a Francia | ||
| 
Qué, ¿barriendo? | 
Típica pregunta retórica con que las
  gestalguinas saludan por la mañana a sus paisanas cuando barren la calle | 
Ayo | |
| 
Qué, ¿de retiro? | 
Saludo entre los agricultores al regresar
  de sus faenas | 
Ayo | |
| 
Qué, ¿de viaje? | 
Típica pregunta retórica cuando se ve a
  alguien con pertrechos o preparativos evidentes de que se marcha | 
Ayo | |
| 
Quedar tres pelás | 
Faltar muy poco para morirse | ||
| 
Quedame en mi paz | 
No ganar ni perder en un juego cualquiera | 
-¿Cómo ha quedau la partida? 
-Yo m’ha quedau en mi paz | |
| 
Quitase el polvo | |||
| 
¡Rejoder! | 
Interjección reforzando el ¡joder! habitual | ||
| 
Resulta que... | |||
| 
Saber de sobra | 
Tener pleno conocimiento | ||
| 
Sabes lo que te quiero dicir | 
Muletilla muy recurrente | ||
| 
Salir cortando | 
Emprender la huida rápidamente | ||
| 
¡Salú que haiga! | 
Exclamación que se profiere como
  consolación ante contratiempos económicos | 
Ayo | |
| 
Sembrar a manta | 
Sembrar a voleo | 
VA | |
| 
Ser culo de mal asiento | 
Aplícase a la persona  inquieta, incapaz de permanecer en el mimo
  lugar durante algún tiempo | 
Re | |
| 
Ser más agarráu qu’un chotis | 
Expresión que se aplica a los avaros y a
  las personas roñosas | 
Re | |
| 
Ser más fea que pegale a un padre | |||
| 
Ser más puta que las gallinas | |||
| 
Ser más tonto que Abundio | |||
| 
Ser un escagarruciau | 
Ser cobardica | ||
| 
Ser un potro mal domau | 
Se refiere a las personas (mujeres y
  hombres)que producen conductas y ademanes impertinentes | ||
| 
Si dicen, que digan | 
No importar los comentarios de terceros | ||
| 
Sí que va güeno el ajo, sí | |||
| 
Si te pillo, te limpio | 
Típica amenaza | ||
| Siempre está emporchá 
Siempre llueve cuando no hay escuela | No sale a la calle Expresión para caracterizar la inoportunidad de un hecho inesperado | Re | |
| 
Sobar la badana | 
Dar una paliza a alguien | ||
| 
Tarín, marín | 
Parecido, igualdad | 
Los dos bancales están tarín, marín de
  cosecha | |
| 
Tener barra | 
Ser un caradura | 
Ese tiene menuda barra | |
| 
Tener duros los espolones | |||
| 
Tener el morro torcío | 
Estar de mal humor | 
Hoy s’ha levantau con el morro torcío. Así
  que, ¡prepárate! | 
Ayo | 
| 
Tener en los morros | 
Tener algo delante de uno | ||
| 
Tener güen saque | 
Comer mucho | 
Ayo | |
| 
Tener güena barra | 
Tener buenas tragaderas | ||
| 
Tener la manilla en la mano | 
Tener la sartén por el mango, tener la
  máxima autoridad en cualquier actividad o negocio | ||
| 
Tener mala traza | 
Ser persona con mal aspecto, sospechosa, de poco fiar | ||
| 
Tener más cojones que el caballo el Espartero | 
Aplicado a quien es persona resuelta y con
  coraje | ||
| 
Tener más frío que “Tirita” | 
Pasar mucho frío | ||
| 
Tener menos sangre que un mosquito | 
Se aplica a las personas abúlicas | 
Ayo | |
| 
Tener mucha sangre | 
Ser decidido y enérgico | 
Ayo | |
| 
Tener muchas teclas | 
Ser persona delicada. 
Estar muy enfermo | ||
| 
Tener un aire | 
Parecerse a alguien | ||
| 
Tié miga la cosa | 
Cuando algo se presenta intrincado y
  difícil | 
Ayo | |
| 
Tirar de veta | 
No reparar en gastos | 
Ayo | |
| 
Tirar una puntá | 
Lanzar una alusión velada a alguien para
  que se de por aludido | 
-La tirau una puntáica  a ver si respiraba, pero no ha abierto la
  boca | 
Ayo | 
| 
Tirase la manta al hombro | 
Tomar una decisión drástica, romper con el
  modo de vida habitual y estar dispuesto a hacer cualquier cosa | ||
| 
Tirase un capucete To plegáu | 
Lanzarse al agua Todo junto | 
Ha llegau al río y s'ha tirau un capucete Véndemelo to plegau por mil pesetas | |
| 
Toma castaña! | 
Exclamación de revancha y desquite dicha a
  los demás, cuando se obtiene algo sustancioso | 
Ayo | |
| 
Triarse el ajo | 
Se dice cuando se corta al hacer all-i-oli | 
Ayo | |
| 
Va... y se pone... | 
Refiriéndose a alguien, contar lo que ha
  dicho | 
Ayo | |
| 
¡Veste a la mierda! Ya estás aviau | 
Imprecación habitual Ya estás listo | ||
| 
Ya puestos... | 
Palabras tópicas que se dicen cuando se
  está haciendo un gasto o un trabajo para justificar una inversión mayor de lo
  previsto | 
Ayo | |
| 
Yo t’enflico! | |||
| 
Yo t’espolso | 
Este blog contiene las voces específicas del habla de Gestalgar, que tiene unas peculiares características lingüísticas: importantes arcaísmos, base aragonesa, abundantes rasgos vulgares y un gran número de préstamos del catalán. Todas ellas son propias del habla de los pueblos fronterizos, situados a caballo entre los dominios lingüísticos castellano-aragonés y catalán.
domingo, 29 de diciembre de 2013
Locuciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
Muy interessante, me gusta saber cosas y costumbres.
ResponderEliminar